portadaperse.jpg

portadilla1.png

 

 

publicritica_fmt.jpeg

 

 

A través de nuestras publicaciones se ofrece un canal de difusión para las investigaciones que se elaboran al interior de las universidades e instituciones públicas de educación superior del país, partiendo de la convicción de que dicho quehacer intelectual solo está completo y tiene razón de ser cuando se comparten sus resultados con la colectividad. El conocimiento como fin último no tiene sentido, su razón es hacer mejor la vida de las comunidades y del país en general, contribuyendo a que haya un intercambio de ideas que ayude a construir una sociedad madura, mediante la discusión informada en la que tengan cabida todos los ciudadanos, es decir utilizando los espacios públicos.

Con nuestra colección Pública crítica presentamos una serie de investigaciones en torno a la crítica, a la teoría y a la reflexión literarias, elaboradas por académicos —principalmente mexicanos— pero que, como el quehacer literario, trasciende por mucho los límites o fronteras nacionales.

 

Títulos de Pùblicacrítica

1. Constelaciones I.

Ensayos de Teoría narrativa y Literatura comparada

Luz Aurora Pimentel

 

2. Galería de palabras.

La variedad de la ecfrasis

Irene Artigas Albarelli

 

3. La risa en la literatura mexicana

(apuntes de poética)

Martha Elena Munguía

 

4. Análisis del discurso:

estrategias y propuestas de lectura

Irene Fenoglio Limón, Lucille Herrasti y Cordero y

Agustín Rivero Franyutti (coordinadores)

 

5. Tránsitos y umbrales en los estudios literarios

Adriana de Teresa Ochoa

(coordinadora)

 

6. De Perséfone a Pussycat.

Voz e identidad en la poesía de Margaret Atwood

Claudia Lucotti

 

portadilla2.png

288.jpg

 

Los derechos exclusivos de la edición quedan reservados para todos los países de habla hispana. Prohibida la reproducción parcial o total, por cualquier medio conocido o por conocerse, sin el consentimiento por escrito de su legítimo titular de derechos.

 

La publicación de este libro ha sido posible gracias al apoyo que la Dirección General de Asuntos del Personal Académico brindó a través del proyecto PAPIME PE 402210: “Elaboración de materiales sobre el tema de la identidad en la enseñanza de las humanidades”.

 

De Perséfone a Pussycat. Voz e identidad en la poesía de Margaret Atwood

Claudia Lucotti

Primera edición: septiembre 2013

 

De la presente edición:

D.R. © 2013, Universidad Nacional Autónoma de México

Avenida Universidad 3000, Colonia Universidad Nacional Autónoma de México, C.U., Delegación Coyoacán, C.P. 04510, México, D. F.

 

© Bonilla Artigas Editores, S.A. de C.V., 2013

Cerro Tres Marías número 354

Col. Campestre Churubusco, C.P. 04200

México, D.F.

Tel.: (52 55) 55 44 73 40 / Fax (52 55) 55 44 72 91

editorial@libreriabonilla.com.mx

www.libreriabonilla.com.mx

 

© De los poemas de Margaret Atwood, O. W. Toad Ltd.

© De la traducción “Búho y gatita, algunos años después”, Ediciones B, S. A., 2009, por Pilar Somacarrera.

ISBN 978-607-7588-84-9 (Bonilla Artigas Editores)

ISBN 978-607-02-44-81-0 (UNAM)

 

ISBN edición digital: 978-607-8348-01-5

 

Coordinación editorial: Felipe Campos

Corrección de estilo: Andrea López Estrada

Diseño editorial: Saúl Marcos Castillejos

Diseño de portada: Teresita Love

Ilustración de interiores: María Ezcurra Lucotti

 

Hecho en México

 

Índice

Nota preliminar

Introducción

Capítulo I. De mitos y musas

Capítulo II. El mundo y sus mapas

Capítulo III. Una mirada de mujer y mucho más

Capítulo IV. De metros y metáforas

Conclusión

Bibliografía

Sobre la autora

 

Para María y Ana

 

 

escaneo034.jpg

 

Nota preliminar

Este libro tiene su origen en la tesis que presenté para obtener el grado de Maestra en Letras Inglesas por la UNAM en el año 2002, una tesis dirigida por el maestro Federico Patán y que obtuvo el premio a la mejor tesis de maestría otorgado por el Centro de Investigaciones Sobre América del Norte de la UNAM en 2003. Ya desde entonces el tema de la identidad resultaba clave para entender la literatura canadiense contemporánea. Posteriormente, las distintas actividades realizadas dentro de la Cátedra Extraordinaria de Estudios Canadienses “Margaret Atwood - Gabrielle Roy” enriquecieron sustancialmente el proyecto. Gracias a las lecturas y discusiones generadas dentro del marco de un proyecto de investigación sobre identidad realizado en la Facultad de Filosofía y Letras con el apoyo de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico de la UNAM (PE402210), coordinado por la doctora Elisabetta Di Castro, muchas de estas preocupaciones fueron revisadas, actualizadas y profundizadas. De hecho, la publicación misma de este volumen se debe a dicho apoyo. También quiero agradecer a Margaret Atwood su autorización para incluir las versiones completas de sus poemas y a Ediciones B, S. A. su permiso para publicar la traducción de “Owl and Pussycat, Some Years Later”. Por último quiero agregar que sin el apoyo cuidadoso y comprometido de Rocío Saucedo Dimas este libro no hubiera visto la luz.

Introducción

La obra de la escritora Margaret Atwood ha sido estudiada, por diversos críticos, desde una serie de perspectivas muy específicas, sobre todo la feminista y la de los estudios canadienses. El propósito de este libro es analizar su trabajo desde otra perspectiva, más amplia, que intenta explorar las características de la voz, o voces, que emergen de sus poemas, así como del yo poético que se va configurando en sus obras, todo ello ligado al tema de la identidad. Como resultado, también busco estudiar cómo visualiza Atwood el papel del poeta, incluso de la poeta, y la naturaleza de la poesía en su propia producción literaria. Considero que esta perspectiva resultará enriquecedora, ya que permitirá una apreciación más completa de Atwood, implicará reflexionar acerca de la poesía y los poetas en nuestro tiempo, y obligará también a considerar la validez y la posibilidad de leer y apreciar a una poeta canadiense de habla inglesa desde una perspectiva no canadiense.

Para poder trabajar a profundidad las características principales de la voz que emana de su poesía considero central estudiar su obra desde los cuatro aspectos que, a mi entender, la marcan de manera inconfundible: la tradición poética de lengua inglesa, la identidad canadiense, los estudios poscoloniales y de género y la poesía contemporánea.1 Por otra parte, aunque trabaje cada aspecto en un capítulo propio, intentaré establecer puentes entre ellos por considerar que no es posible separar por completo los diversos elementos identitarios que conforman un contexto político y social, de clase, de género y de influencias culturales a la hora de intentar conocer las características de un individuo o de una voz que lo representa.

Aquí quiero aclarar brevemente qué entiendo por “voz poética” (o “voz”) y por “identidad”, ya que son dos conceptos claves para el presente trabajo. En cuanto a “voz poética”, me refiero a la voz que escuchamos en el poema, la cual puede incluso a veces remitir a una persona, a un yo claramente personalizado, en cuyo caso he tendido a utilizar la expresión “yo poético” así como “persona poética”. Sin embargo, a diferencia de lo que sucede con la definición tradicional que aclaraba que esta voz o este yo siempre funcionaban como un “alter ego” ficticio que jamás debía confundirse con el yo del poeta, en este libro me adhiero, en principio, a propuestas como la de Alicia Suskin Ostriker cuando plantea que para mucha de la poesía de mujeres en lengua inglesa del siglo XX, al hablar en primera persona, por regla general se están refiriendo, en mayor o menor medida, a ellas mismas. Esto incluso puede aplicarse a los casos en que la poeta hace uso de personajes que aparentemente no tienen nada que ver con ella.2 En cuanto al término “identidad”, si bien lo entiendo en primer lugar como la serie de características específicas que marcan a un individuo o una comunidad, esto no implica de ninguna manera que estas características deban ser en absoluto homogéneas, ya que muchas veces resultan discordantes, incluso opuestas, además de que bien pueden recombinarse así como transformarse a lo largo del tiempo.3

La poesía de Margaret Atwood se centra, si bien de modos muy particulares, en su propia realidad, el Canadá de la segunda mitad del siglo XX y comienzos del XXI. Es por ello que este libro explorará, en primer lugar, su contexto social, cultural y literario, un contexto anglófilo bastante convencional. Esto permitirá tener un panorama claro de la tradición a la que pertenece y, por lo tanto, de las transformaciones que introduce la autora en su propia obra y de los planteamientos a los que invita, con su forma tan particular de hacer poesía, en relación con la creación artística, los mitos heredados y la mujer poeta. Los poemas de Atwood de esta primera etapa se caracterizan por construir una voz femenina que resulta de una visión alternativa de la vida.

Un segundo aspecto que llama la atención de la obra de Atwood y que busco analizar es el marcado interés que manifiesta por la identidad canadiense en sus poemas. Así pues, el segundo capítulo del presente libro comienza con una exploración de la presencia de esta temática a nivel explícito (referencias geográficas, históricas y culturales), pero de inmediato buscaré analizar qué se entiende, y qué entiende Atwood específicamente, por este concepto. Acto seguido, introduciré la idea de constructo cultural y retomaré el tema de lo canadiense desde esta perspectiva para explorar aspectos más sutiles dentro de su obra, como pueden ser la repercusión de que Canadá haya sido una colonia inglesa, su cercanía con los Estados Unidos y tanto la dificultad práctica como la cuestionabilidad más bien moral de necesitar o querer forjar una identidad nacional. Finalmente, buscaré establecer conexiones entre la conciencia que tiene Atwood de que toda identidad nacional no se basa exclusivamente en una aprehensión y representación objetiva de una realidad, sino que es producto de cómo se nos ha condicionado a verla y experimentarla y las formas que adopta su poesía en relación con esto.

En la tercera sección de este libro, que estará enfocada hacia los estudios poscoloniales y de género, retomaré el tema de la identidad y del espacio concreto que se habita, pero haciendo particular énfasis en el concepto de posicionalidad. Con esto exploro los aspectos en la poesía de Atwood que obligan a replantear el tema de lo canadiense como un todo homogéneo, para ubicar su obra en conexión con más de un campo de experiencia. Según mi lectura de la poesía de Atwood, la voz que emerge de ella es la de una mujer canadiense actual, claramente comprometida con diversas facetas de la compleja realidad que le toca vivir. Dentro de éstas destacan su preocupación por los derechos humanos, la situación de las mujeres, la ecología, la política, las relaciones de pareja y las relaciones madre-hija. En cuanto a lo específicamente poético, todo este interés por representar una situación de actualidad y de compleja interacción con un mundo donde la presencia del yo está fuertemente influida por y consciente de la presencia de un otro, da como resultado una poesía que enfatiza y privilegia no sólo la presencia de lo cotidiano, en oposición a lo más sublime o trascendente, sino también de lo plural, ya que la voz se ubica, muchas veces de manera simultánea, dentro de más de un campo de experiencia. Por último, el que la voz exista siempre dentro de un mundo definido tanto por el yo como por el otro imprime un sello de dialogicidad muy particular en la obra y la poética de Atwood, debido a que esto rompe de manera marcada con la vieja tradición romántica del yo poético como centro absoluto del poema.

Cada época, al menos a partir del romanticismo, ha llevado a sus escritores a definir la poesía y el papel del poeta. La poesía contemporánea no es una excepción, aunque debido a sus características muy particulares en torno a cómo visualiza el lenguaje, la literatura y el papel del escritor, y a la complejidad y diversidad que la caracterizan, sí es, en su caso, una empresa particularmente trabajosa. No es casual, pues, que en gran parte de la obra literaria de Atwood la voz que emerge no sólo posea las características que trato en los primeros capítulos, sino que sea también una voz consciente de que lo que nos está ofreciendo es algo que puede (o no) considerarse poesía; es decir, que se interroga en torno a una serie de viejos valores, tradiciones y supuestos poéticos, los cuales no rechaza por completo, sino que los revisa y transforma. En relación con este punto, es de particular interés ver cómo su poesía, desde los inicios hasta las creaciones más recientes, se va relacionando de diversos modos con los tradicionales mitos de nuestra cultura occidental. Por otra parte, dicha conciencia que muestra la voz poética de sí misma abre la posibilidad de que el lector se vea obligado a replantear sus creencias en torno al papel del arte y su relación con un contexto social e histórico concreto. El estudio de estos puntos conformará la cuarta sección del libro. Finalmente, presentaré una quinta sección en la que ofreceré algunos últimos comentarios y conclusiones que establezcan una liga entre los postulados de todos los capítulos.

Creo importante incluir algunas últimas consideraciones. En primer lugar, en relación con los poemas de Atwood escritos entre 1966 y 1986 me concentraré, básica aunque no exclusivamente, en aquéllos que aparecen en sus libros Selected Poems 1966-1984 y Selected Poems II: Poems Selected and New 1976-1986, por considerar que toda selección hecha por el propio autor funge de algún modo como una declaración de principios en torno a su forma de hacer poesía. También incluiré poemas aparecidos tanto anteriormente, provenientes de una plaquette titulada Double Persephone (1961), como posteriormente, es decir, entre 1986 y 2007, año en que publica su último poemario, al menos hasta la fecha; sumado a ello haré referencia, cuando lo considere necesario, a los cuentos, novelas y prosa breve de esta autora. En segundo lugar, también tomaré en cuenta los textos críticos de Atwood así como entrevistas que le han realizado a lo largo de los años. Por último, el presente libro presta particular atención a textos críticos canadienses de diversa índole por considerar que nos permiten consolidar la visión de un contexto cultural específico sin el cual nuestra comprensión de la obra de Atwood se vería muy limitada, sin que esto implique dejar de lado obras críticas relevantes de otros países que echen luz sobre los problemas tratados.

Notas del capítulo

1] Mucha de la crítica sobre esta autora sólo toma en cuenta algunos de estos aspectos para su narrativa pero no para su poesía. Véase, por ejemplo, "Introduction: Negotiating with Margaret Atwood" en J. Brooks Bouson ed., Margaret Atwood. The Robber Bride, The Blind Assassin, Oryx and Crake.

2] Cfr. A. S. Ostriker, Stealing the Language, p. 12.

3] Véanse los trabajos de Robert Jay Lifton sobre el tema, sobre todo su libro The Protean Self.