cover.jpg

 

Antonio Spadaro

COMPARTIR A DIOS
EN LA RED

Traducción de
Roberto H. Bernet

 

Herder

Título original: Quando la fede si fa social

Traducción: Roberto H. Bernet

Diseño de la cubierta: Gabriel Nunes

Edición digital: José Toribio Barba

Edición española publicada gracias al acuerdo con The Crossroad Publishing Company.

© 2015, EMC, Bolonia

© 2016, Herder Editorial, S. L., Barcelona

ISBN DIGITAL: 978-84-254-3833-2

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro de Derechos Reprográficos) si necesita reproducir algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com)

Herder

www.herdereditorial.com

Índice

Introducción

Tecnología espiritual

La red y las relaciones

La red es un lugar real

La inteligencia de la fe en tiempos de la red

No solo conexión, sino comunión

El lugar del don

¿Quién es el prójimo en la red?

Encarnación y testimonio

¿Iglesia conectada o cuerpo místico?

Conclusión

Introducción

Érase una vez la brújula, instrumento genial para orientarse en la geografía, inventada antiguamente por los chinos e introducida en Europa en el siglo XII. En aquellos tiempos el hombre contaba también con una brújula interior: lo atraía el mundo religioso como desde una fuente de sentido fundamental. Como la aguja de una brújula, el hombre se sabía radicalmente atraído hacia una dirección precisa, única y natural. Si la brújula no indica el Norte, es porque la brújula no funciona, no porque no exista el Norte. Dios era el Norte.

Después, especialmente a partir de la época de la Segunda Guerra Mundial, el hombre co­menzó a utilizar el radar, que sirve para detectar y determinar la posición de objetos fijos o móviles. El radar va en busca de su objetivo e implica una apertura indiscriminada incluso a la señal más débil; no ofrece indicación de una dirección precisa.

Al tiempo que se desarrollaba este nuevo ins­trumento se fue abriendo camino una nueva metáfora cultural en forma de pregunta: «Dios, ¿dónde estás?». Se entendía en general al hombre como un buscador de Dios, de un mensaje del que sentía una profunda necesidad: en ella se inspiran, por ejemplo, Esperando a Godot y muchas páginas de la gran literatura del siglo XX. El hombre se había convertido en un «oyente de la palabra» –por utilizar una célebre expresión del teólogo Karl Rahner, que implícitamente dio forma teológica a la metáfora tecnológica del radar– que va en busca de un mensaje.

¿Y hoy? ¿Tienen todavía validez estas imágenes? En realidad, aunque siguen vivas y siempre verdaderas, las imágenes de la brújula y del radar tienen ya menos fuerza. Hoy está más presente la imagen del hombre que se siente perdido si su teléfono móvil no tiene cobertura o si su terminal tecnológico (PC, tableta o smartphone) no puede acceder a alguna forma de conexión de red inalámbrica.

Hoy, más que a buscar señales, el hombre está habituado a procurar estar siempre en condiciones de recibirlas. En otras palabras, se vive sin hacer tantas preguntas sobre Dios: si existe, si estará vivo de alguna manera. Así pues, primero de brújula y después de radar, el hombre se está transformando en un decodificador, es decir, en un sistema de acceso y decodificación de las preguntas sobre el sentido teniendo en cuenta las múltiples respuestas que le llegan sin que él se preocupe de ir a buscarlas. Vivimos bombardeados de mensajes. Nuestro problema no es encontrar el sentido del mensaje, sino decodificarlo, es decir, reconocerlo como importante y significativo para mí a partir de las múltiples respuestas que recibo.

En consecuencia, hoy lo más importante no es tanto dar respuestas –¡todo el mundo da respuestas!–, sino, por el contrario, lo que importa es reconocer las preguntas significativas, las fundamentales. Y así lograr que en nuestra vida siga habiendo apertura, que Dios pueda todavía hablarnos.