Agradecimientos

Este libro se realizó con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile, a través del financiamiento de dos proyectos de investigación en cuyo seno se inscribió la coordinación de este volumen (fondecyt Regular nº 1180587 y fondecyt Regular nº 1210829). Asimismo, la publicación se hizo posible gracias al Concurso de Artes y Cultura 2021 de la Dirección de Artes y Cultura de la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su concreción se vio favorecida, además, por el interés de Rafael López Giral, director de Fondo de Cultura Económica, sede Chile. Por último, nada de ello habría prosperado de no haber contado desde el comienzo con el entusiasmo y la generosidad de los colegas que colaboraron en este volumen. A todos ellos, mi profunda gratitud.

S.C.

Sobre los autores

Sarissa Carneiro Araujo es doctora en Literatura y profesora del Departamento de Literatura de la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha sido investigadora responsable de varios proyectos de investigación en el área de los estudios coloniales. Ha realizado estancias de investigación en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (csic-España), en la Real Academia de la Historia de España, en The Warburg Institute, en la Universidad de São Paulo y otras instituciones. Es autora del libro Retórica del infortunio: persuasión, deleite y ejemplaridad en el siglo xvi (2015) y editora de los volúmenes Europa y América colonial: transmigraciones y diálogos (2013) y El Reino de Chile: retos de la palabra y la imagen (2016). Ha publicado diversos estudios sobre Pedro de Oña, entre los que se encuentra su edición de Temblor de Lima y otros poemas al marqués de Montesclaros (2018).

Raúl Marrero-Fente es catedrático de Literaturas Hispánicas y Derecho en la Universidad de Minnesota, E.E.U.U., y miembro correspondiente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española. Es investigador asociado del Grupo de Investigación Siglo de Oro (griso) de la Universidad de Navarra, y miembro del Centro de Estudios de la América Colonial (ceac) de la Universidad Autónoma de Barcelona. Es autor, editor y coeditor de quince libros y setenta artículos sobre literatura española e hispanoamericana, especialmente del Siglo de Oro y de la época colonial. Entre ellos destacan: Poesía épica colonial del siglo xvi. Historia, teoría y práctica (2017), Coloniality, Religion and the Law in the Early Iberian World, co-editado con Santa Arias (2014), Trayectorias globales: estudios coloniales en el mundo hispánico (2013), Bodies, Texts, and Ghosts: Writing on Literature and Law in Colonial Latin America (2010), Human Rights in Latin American and Iberian Cultures, co-editado con Ana Forcinito y Kelly McDonough (2009).

Pedro M. Guibovich Pérez es doctor en Historia por la Universidad de Columbia, Nueva York. Profesor principal del Departamento de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú y profesor asociado del Departamento de Humanidades de la Universidad del Pacífico, en Lima. Ha sido becario de la John Carter Brown Library, la Beinecke Library, el Center for Study of Books and Media (Universidad de Princeton), entre otras instituciones. Sus campos de estudio son la historia del libro y la lectura en el periodo colonial, la historia de la Iglesia y de la Inquisición. Ha publicado los libros Censura, libros e Inquisición en el Perú colonial, 1570-1754 (2003); Sociedad y gobierno episcopal: las visitas del obispo Manuel de Mollinedo, 1674-1687 (2008), en coautoría con Luis Eduardo Wuffarden; Lecturas prohibidas. La censura inquisitorial de libros en el Perú tardío colonial (2013); El edificio de letras. Jesuitas, educación y sociedad en el Perú colonial (2014); e Imprimir en Lima durante la colonia. Historia y documentos, 1584-1750 (2019). A la fecha prepara un nuevo estudio sobre la censura inquisitorial de libros.

Francisco Burdiles es historiador y magíster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Chile; magíster en Letras, mención Literatura, y candidato a doctor en Literatura por la Pontificia Universidad Católica de Chile, en régimen de cotutela con la Universidad Autónoma de Barcelona. Sus temas de interés son el estudio de la cultura letrada en los virreinatos americanos, con principal énfasis en la historia del libro y la lectura, la retórica eclesiástica y los vínculos entre poesía épica e historia política, a partir de los relatos de rebeliones y guerras civiles en el virreinato del Perú. Ha dictado cursos sobre historia y literatura en América colonial en los departamentos de Antropología de la Universidad Alberto Hurtado y de Literatura de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, ha realizado pasantías de investigación en el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Sistema de Bibliotecas de la Pontificia Universidad Católica del Perú y el departamento de Historia de América de la Universidad de Sevilla.

José Antonio Mazzotti es “King Felipe vi of Spain Professor of Spanish Culture and Civilization” y catedrático de literatura latinoamericana en la Universidad de Tufts, Boston. Ha publicado Coros mestizos del Inca Garcilaso: resonancias andinas (1996), Poéticas del flujo: migración y violencia verbales en el Perú de los 80 (2002), Incan Insights: El Inca Garcilaso’s Hints to Andean Readers (2008), Encontrando un inca: ensayos escogidos sobre el Inca Garcilaso de la Vega (2016), Lima fundida: épica y nación criolla en el Perú (2016), The Creole Invention of Peru: Ethnic Nation and Epic Poetry in Lima (2019), y numerosas ediciones y colecciones de ensayos. Es también director de la Revista de Crítica Literaria Latinoamericana y presidente de la Asociación Internacional de Peruanistas. Tiene en su haber once títulos de poesía. Su colección El Zorro y la Luna (poemas reunidos 1981-2016) recibió en 2018 el Premio Internacional de Poesía José Lezama Lima de Casa de las Américas, Cuba.

Manuel Contreras Seitz es profesor de Estado en castellano (U. de Talca), magíster en Lingüística (Pontificia Universidad Católica de Chile) y doctor en Filología Hispánica (U. de Zaragoza). Profesor Titular del Instituto de Lingüística y Literatura, Facultad de Filosofía y Humanidades, de la Universidad Austral de Chile (Valdivia), siendo Director de dicho Instituto en la actualidad. Sus áreas de investigación son la historia del español de Chile, la paleografía colonial y el desarrollo de corpus diacrónicos, labor a la que se ha dedicado desde 1990 a la fecha. Ha sido responsable y coinvestigador de numerosos proyectos de investigación relacionados con estas temáticas. De entre sus publicaciones más relevantes es posible señalar, por sentar las bases para el CorDECh (Corpus Diacrónico del Español de Chile), la serie Memoria Documental en Textos Chilenos del Período Colonial, en cuyos tres volúmenes se presenta una edición semidiplomática de variada documentación entre los siglos xvi y xviii. En preparación se encuentran cuatro libros más, dos correspondientes al período colonial (una colección de documentos sobre el estado del Reino de Chile, de Francisco de Quiñones, y una selección de causas indígenas del archivo Real Audiencia de Chile) y dos relativos al período de la Independencia (un epistolario entre Juan y Mariano Egaña y otro relativo al entorno de José Miguel Carrera).