cover

Aprender

Retoque fotográfico con Photoshop CS5.1

Creative Studio CS5.5

con 100 ejercicios prácticos

Aprender

Retoque fotográfico con Photoshop CS5.1

Creative Studio CS5.5

con 100 ejercicios prácticos

Images

© MEDIAactive, 2012

Primera edición, 2012

© 2012 MARCOMBO, S.A.
    Gran Via de les Corts Catalanes, 594
    08007 Barcelona (España)
    www.marcombo.com

Diseño de la cubierta: NDNU DISSENY GRÁFIC

«Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra».

ISBN: 978-84-267-1845-7

D.L.:
Printed in Spain

Presentación

 

APRENDER RETOQUE FOTOGRÁFICO CON PHOTOSHOP CS5.1 CON 100 EJERCICIOS PRÁCTICOS

100 ejercicios prácticos resueltos que conforman un recorrido por las principales funciones del programa. Si bien es imposible recoger en las páginas de este libro todas las prestaciones de Photoshop CS5.1 orientadas al retoque de fotografías, hemos escogido las más interesantes y utilizadas. Una vez realizados los 100 ejercicios que componen este manual, el lector será capaz de utilizar con propiedad las múltiples herramientas y funciones del programa para mejorar el aspecto de sus imágenes digitales.

LA FORMA DE APRENDER

Nuestra experiencia en el ámbito de la enseñanza nos ha llevado a diseñar este tipo de manual, en el que cada una de las funciones se ejercita mediante la realización de un ejercicio práctico. Dicho ejercicio se halla explicado paso a paso y pulsación a pulsación, a fin de no dejar ninguna duda en su proceso de ejecución. Además, lo hemos ilustrado con imágenes descriptivas de los pasos más importantes o de los resultados que deberían obtenerse y con recuadros IMPORTANTE que ofrecen información complementaria sobre los temas tratados en los ejercicios.

Gracias a este sistema se garantiza que una vez realizados los 100 ejercicios que componen el manual, el usuario será capaz de desenvolverse cómodamente con las herramientas de Photoshop CS5.1 y sacar el máximo partido de sus múltiples prestaciones.

LOS ARCHIVOS NECESARIOS

En el caso de que desee utilizar los archivos de ejemplo de este libro puede descargarlos desde la zona de descargas de la página de Marcombo (www.marcombo.com) y desde la página específica de este libro.

A QUIÉN VA DIRIGIDO EL MANUAL

Si se inicia usted en la práctica y el trabajo con Photoshop, encontrará en estas páginas un completo recorrido por sus principales funciones, en particular por aquellas destinadas a mejorar el aspecto y la calidad de sus fotografías. Pero si es usted un experto en el programa, le resultará también muy útil para consultar determinados aspectos más avanzados.

Cada ejercicio está tratado de forma independiente, por lo que no es necesario que los realice por orden (aunque así se lo recomendamos, puesto que hemos intentado agrupar aquellos ejercicios con temática común). De este modo, si necesita realizar una consulta puntual, podrá dirigirse al ejercicio en el que se trata el tema y llevarlo a cabo sobre su propia fotografía.

EL RETOQUE CON PHOTOSHOP CS5.1

Entre los profesionales del mundo de la fotografía y la edición de imágenes, una de las aplicaciones más extendida y utilizada es Photoshop de Adobe. En este manual se presenta la versión CS5.1 de este programa, incluida en la suite Creative Studio CS5.5, destinado especialmente al retoque de fotografías digitales.

En este libro encontrará lecciones dedicadas al retoque y a la corrección de todo tipo de imágenes, además de a la creación de espectaculares efectos especiales mediante la aplicación combinada de diferentes filtros y ajustes para la imagen. La edición de imágenes es una tarea artística, puesto que es el usuario (o cliente) quien elige el aspecto que desea que tengan sus fotografías digitales. Si no se tienen conocimientos avanzados de fotografía, es frecuente que las imágenes tengan problemas de sobreexposición, subexposición, ruido, desenfoque, etc. Todos ellos pueden arreglarse fácilmente con Photoshop. Pero no sólo este tipo de defectos tiene solución, también se pueden retocar todo tipo de “defectos físicos” como acné, pecas, manchas, arrugas, etc., mediante distintas técnicas, algunas de las cuales presentamos en este manual.

Cómo funcionan
los libros “Aprender…”

 

Images

Índice

 

001 Descargar imágenes en Photoshop

002 Modificar el tamaño de una imagen

003 Inclinar y rotar una imagen

004 Convertir una fotografía en un cartel

005 Utilizar la herramienta Recortar

006 Recortar imágenes con el comando Recortar

007 Escalar una imagen según su contenido

008 Consultar el histograma

009 Corregir las imágenes con demasiado flash

010 Arreglar el ruido digital

011 Arreglar problemas con la subexposición

012 Solucionar la sobreexposición

013 Aclarar rostros y objetos con poca luz

014 Iluminar zonas muy sombreadas

015 Quitar el efecto de ojos rojos

016 Corregir los colores RGB

017 Modificar los canales de color

018 Igualar el tono de dos imágenes

019 Transformar a blanco y negro una imagen

020 Pasar a escala de grises con el Mezclador de canales

021 Convertir en escala de grises extrema

022 Crear duotonos

023 Seleccionar con precisión

024 Reparar o eliminar imperfecciones en la piel

025 Unificar el tono de piel en RGB

026 Quitar ojeras

027 Suprimir pecas, acné y otras manchas

028 Eliminar arrugas y otros signos de envejecimiento

029 Aplicar un efecto difuminado a la piel

030 Estilizar un retrato

031 Modificar el color del pelo

032 Blanquear los ojos

033 Cambiar el color de los ojos

034 Conseguir brillo en los ojos

035 Mejorar el aspecto de los dientes

036 Suprimir reflejos en la piel

037 Mejorar cejas y pestañas

038 Extraer personajes de un fondo

039 Usar la máscara de enfoque

040 Crear un efecto de estampa

041 Enfocar primeros planos extremos

042 Enfocar con capas

043 Desenfocar para centrar la atención

044 Colorear objetos en blanco y negro

045 Dar sensación de movimiento

046 Añadir calidez a una imagen

047 Modificar el color de un objeto

048 Realizar un collage de fotos

049 Solventar el keystoning

050 Corregir imágenes inclinadas

051 Eliminar objetos o personas

052 Deformar partes de una imagen

053 Cambiar el cielo de una imagen

054 Transformar una imagen en foto antigua

055 Convertir una foto a imagen de televisión

056 Agregar texto a las imágenes

057 Crear máscaras de texto

058 Ajustar texto sobre una trayectoria

059 Crear trazado a partir de una forma

060 Pasar una foto a silueta en blanco y negro

061 Añadir niebla a una fotografía

062 Añadir rayos a una imagen

063 Crear efectos luminosos

064 Iluminar con efectos tenebrosos

065 Convertir una imagen en relieve

066 Decorar imágenes con los pinceles

067 Crear un efecto de bordes quemados

068 Crear un efecto fantasmagórico

069 Conseguir un efecto de dibujo

070 Crear un efecto de fotocopia

071 Agregar lluvia a una fotografía

072 Aplicar un efecto de plastificado

073 Conseguir un efecto mosaico

074 Colocar un marco a una fotografía

075 Rellenar una imagen con imágenes

076 Reparar una fotografía antigua

077 Agrietar una fotografía

078 Conseguir un reflejo en el agua

079 Crear panorámicas manualmente

080 Crear panorámicas automáticamente

081 Crear películas de objetos

082 Transformar una imagen 2D en 3D

083 Crear marcas de agua para sus fotografías

084 Asignar copyright a sus imágenes

085 Crear un pincel de copyright

086 Crear un copyright con el filtro Digimarc

087 Añadir información a las imágenes

088 Ver una presentación de imágenes

089 Crear composiciones de capas

090 Realizar una hoja de contactos

091 Crear conjuntos de fotografías

092 Grabar y reproducir acciones

093 Reproducir acciones sobre lotes de imágenes

094 Imprimir fotografías

095 Crear una galería de fotografías Web

096 Enviar imágenes por correo electrónico

097 Optimizar imágenes para su publicación

098 Publicar imágenes en Internet

099 Exportar a Zoomify para la Web

100 Guardar una fotografía con formato PDF

001Descargar imágenes en Photoshop

LA ACCIÓN QUE SE MUESTRA A CONTINUACIÓN se lleva a cabo cuando es preciso retocar un número limitado de imágenes que se encuentran todavía en la cámara digital; no implica, por tanto, una descarga masiva de fotografías para ser abiertas directamente en Photoshop.

1.Para empezar, conecte el dispositivo al puerto adecuado de su equipo o bien introduzca la tarjeta de memoria en el lector, si éste es el método que utiliza habitualmente.

2.El siguiente paso consiste en abrir Photoshop; si aparece en pantalla un cuadro que solicita la acción que debe llevar a cabo el sistema con el contenido de la cámara, cancélelo. images

images

3.Una vez abierto el programa nos dirigiremos a la aplicación Adobe Bridge, cuya principal característica consiste en su capacidad de gestión y organización de imágenes, sea cual sea su origen. Pulse el icono Iniciar Bridge, que muestra las letras Br en la Barra de aplicación de Photoshop CS5. images

4.En la parte superior del programa se encuentra la Barra de menus y debajo, la barra de navegación. La parte izquierda del área de trabajo se encuentra ocupada por las paletas Favoritos, Carpetas, Filtros y Colecciones. images La parte central se reserva para el contenido y en la parte derecha se ubican las paletas de previsualización, metadatos y palabras clave. La paleta Favoritos muestra una lista de ubicaciones predeterminadas del sistema. Por su parte, la paleta Carpetas muestra el árbol de carpetas y subcarpetas completo de su sistema, por el cual puede navegar hasta localizar la que contiene el material que necesita. Localice la carpeta correspondiente a su cámara y haga clic sobre ella para ver las imágenes. images

images

Es posible consultar y visualizar cualquier archivo de imagen almacenado en el sistema de su equipo con Adobe Bridge.

images

5.Bridge muestra una miniatura de cada archivo de imagen con su nombre debajo. Seleccione una de sus imágenes en el panel Contenido, abra el menú Archivo, acceda al submenú Abrir con y elija el comando Photoshop CS5.

6.Existe otro método para descargar directamente en Photoshop las imágenes de la cámara digital, sin pasar por Adobe Bridge. Despliegue el menú Archivo, pulse en el comando Importar y haga clic sobre la opción Soporte WIA.

7.En el cuadro de diálogo que se abre deberá elegir la ubicación de destino para las imágenes descargadas. Como deseamos transferir sólo algunas de las imágenes disponibles, deseleccione la opción Abrir imágenes adquiridas en Photoshop.

8.Mantendremos seleccionada la opción Crear carpeta única para que el programa cree una carpeta con la fecha actual en la que se guardarán las imágenes descargadas. Para empezar la selección de las imágenes, pulse el botón Iniciar. images

images

Si desea que las imágenes seleccionadas para importar se abran en Photoshop, mantenga activada la casilla Abrir imágenes adquiridas en Photoshop.

9.Seleccione su cámara digital y elija las imágenes que desee importar desde su cámara, pulsando sobre sus miniaturas mientras mantiene presionada la tecla Control. Al pulsar el botón Obtener imágenes, las imágenes se guardarán en una carpeta específica. images

images

IMPORTANTE

Por defecto, al utilizar la opción Abrir del menú Archivo de Bridge, las imágenes se abrirán con Photoshop.

002Modificar el tamaño de una imagen

LAS CÁMARAS DIGITALES SUELEN producir imágenes de gran tamaño aunque con una resolución que podría considerarse baja si se compara con dicho tamaño. Esta resolución, que normalmente se fija en 72 ppp (píxeles por pulgada), es suficiente si las imágenes sólo van a ser vistas en una pantalla de ordenador, pero insuficiente si se pretende obtener copias en papel por medio de una impresora de chorro de tinta o láser. Con Photoshop es posible disminuir las dimensiones de la fotografía al mismo tiempo que se aumenta su resolución, manteniendo la calidad de la imagen.

IMPORTANTE

Activando las reglas de Photoshop (desde el menú Vista o pulsando la combinación de teclas Ctrl.+R) podrá comprobar el tamaño de la imagen antes y después de la modificación.

images

1.Para llevar a cabo esta práctica, le recomendamos que utilice alguna fotografía que respete los valores mencionados en la introducción. (Si lo desea, puede usar la imagen de ejemplo 002.jpg). Empiece abriendo en el área de trabajo de Photoshop la imagen que desea redimensionar.

2.A continuación, despliegue el menú Imagen y elija la opción Tamaño de imagen. images

3.En el cuadro de diálogo Tamaño de imagen images puede consultar todos los datos relativos a las dimensiones de la imagen, así como su resolución. El cambio de resolución es algo que no debería llevarse a cabo sin más, puesto que provocará sobre la imagen un efecto de desenfoque, difuminado y pixelado. La razón es que se produce de forma automática el denominado remuestreo de la imagen, es decir, un cambio de dimensiones proporcional a la resolución que no siempre será el más adecuado. Por lo tanto, antes de continuar, desactive la opción Remuestrear la imagen pulsando en su casilla de verificación. images

images

Puede comprobar cuál es la resolución de la imagen en el campo Resolución del cuadro Tamaño de la imagen.

images

La casilla Remuestrear imagen, en el apartado Tamaño del documento, se encuentra activada por defecto. Ésta puede hacer que al cambiar la resolución, la imagen pierda definición y se muestre desenfocada o pixelada.

4.De esta manera, evitaremos pérdida en la calidad de la imagen. Ahora ya podemos modificar el valor de resolución. En este ejemplo, y siempre pensando que nuestra finalidad es imprimir la imagen en papel, haga doble clic en el campo Resolución e introduzca el valor 150. images

images

El valor apropiado para imprimir una fotografía en una impresora a chorro de tinta a color es de 150 píxeles por pulgada.

5.Las dimensiones de la imagen han disminuido proporcionalmente, a la vez que hemos conseguido una mayor resolución. Debe saber que todavía podría aumentar un poco más la resolución si el destino de la fotografía fuera, por ejemplo, una prensa de impresora, acción que disminuiría todavía más el tamaño de la imagen, respetando en todo momento la calidad. Pulse OK para aceptar el proceso.

6.Aparentemente no se ha producido ningún cambio sobre la imagen; deberíamos imprimirla para comprobarlo. Si lo precisa, puede volver a llevar a cabo el proceso, esta vez manteniendo activada la casilla de verificación Remuestrear la imagen: la pérdida de calidad es evidente sobre la fotografía al aplicar los cambios realizados.

IMPORTANTE

Las imágenes escaneadas tienen una resolución más elevada que las realizadas con una cámara digital, por lo que, si tiene que modificar su tamaño, deberá mantener activada la opción Remuestrear imagen.

003Inclinar y rotar una imagen

EL COMANDO ROTACIÓN DE IMAGEN, incluido en el menú Imagen, permite cambiar rápidamente la orientación de una imagen o bien aplicarle un grado concreto de inclinación. Si desea rotar la imagen completa media vuelta o un cuarto de vuelta, deberá utilizar las opciones 180° o 90° hacia la derecha o hacia la izquierda. Para aplicar un ángulo de inclinación concreto, es preciso la opción Arbitrario.

1.En este ejercicio veremos el modo de rotar e inclinar una imagen con Photoshop. Se trata de un proceso muy sencillo que se lleva a cabo desde el menú Imagen. Para empezar, abra en el programa la imagen que va a voltear (puede utilizar si lo desea la imagen de ejemplo 003.jpg).

2.Vamos a girar la imagen 90 grados hacia la derecha. Para ello, abra el menú Imagen, pulse sobre la opción Rotación de imagen y elija el comando 90° AC. images

images

Las opciones incluidas en el comando Rotación de la imagen, del menú Imagen, no funcionan en capas individuales, en selecciones de capas, en trazados ni en bordes de selección.

3.Si trabaja con la imagen de ejemplo, ahora su orientación es 90 grados a la derecha. Lógicamente, en función de la orientación de la imagen que utilice, quizás deba utilizar el comando 90° ACD para que rote 90 grados hacia la izquierda. Compruebe ahora cómo actúa el comando 180°, incluido también en el submenú Rotación de imagen del menú Imagen. images

4.Ahora la imagen se muestra mirando hacia la izquierda. images Para mostrar de nuevo la imagen con su orientación correcta, despliegue el de nuevo el menú Imagen i pulse sobre el comando 90 AC.

images

5.Veremos ahora cómo aplicar un grado de inclinación concreto sobre una imagen. Abra una vez más el menú Imagen, pulse sobre la opción Rotación de imagen y elija Arbitrario.

6.Se abre el cuadro de diálogo Rotar lienzo, en el que debe establecer el ángulo que desea aplicar a la imagen y si éste se aplicará hacia la derecha o hacia la izquierda. En el campo Ángulo debemos introducir un valor comprendido entre 0 y 359,99. Escriba, por ejemplo, el valor 45 y haga clic en el botón de opción °ACD. images

7.De este modo, al aceptar la operación, la imagen se inclinará 45 grados hacia la izquierda. Compruébelo pulsando OK. images

images

Puede recuperar el aspecto original de la imagen desde la paleta Historial o bien cerrando el archivo sin guardar los cambios realizados.

Tenga en cuenta que si desea rotar o inclinar partes concretas de una imagen o bien capas, deberá utilizar la opción Rotar incluida en el submenú Transformar del menú Edición o bien los tiradores angulares que aparecen sobre el elemento al seleccionarlo con la herramienta Transformación libre, también incluida en el comando Edición. Además, para girar suavemente el lienzo y obtener así una vista no destructiva desde cualquier ángulo puede usar la herramienta Rotar vista, que comparte espacio con la herramienta Mano en la Barra de herramientas. (Aunque esta función requiere la habilitación de dibujo OpenGL en las preferencias de Photoshop.)

IMPORTANTE

Las opciones Voltear lienzo horizontal y Voltear lienzo vertical se utilizan para voltear horizontalmente o verticalmente una imagen a lo largo de un eje.

images

004Convertir una fotografía en un cartel

EL CAMBIO DE DIMENSIONES DE UNA IMAGEN está directamente relacionado con la pérdida de calidad de ésta, más concretamente, cuando aumentamos el de tamaño de la misma. Mientras que si se disminuye el tamaño de una fotografía, su calidad no se ve afectada (o en un grado imperceptible), si se aumenta considerablemente empiezan a surgir problemas, como desenfoques, difuminados o pixelados. Photoshop permite convertir imágenes normales en impresiones tamaño cartel, sin que la imagen pierda apenas un píxel de calidad.

IMPORTANTE

Photoshop utiliza cinco métodos de interpolación para el remuestreo de imágenes: Por aproximación, para conservar bordes marcados y producir archivos más pequeños; Bilineal, produce archivos de calidad media; Bicúbica, para conseguir graduaciones tonales más suaves; Bicúbica más suavizada, óptima para realizar ampliaciones de imágenes; y Bicúbica más enfocada, para reducir el tamaño de la imagen mejorando el enfoque de la ésta.

1.Para empezar este ejercicio, abra en el área de trabajo de Photoshop la imagen que desee ampliar a tamaño cartel, despliegue el menú Imagen y haga clic sobre la opción Tamaño de imagen.

2.En un ejercicio anterior ya tuvimos la oportunidad de comprobar que este cuadro proporciona los parámetros relativos a las dimensiones y la resolución de la imagen. Active la opción Remuestrear la imagen. images

images

3.Seguidamente, despliegue el campo que aparece bajo la opción Remuestrear imagen, que por defecto muestra el método de remuestreo Bicúbica, y elija de la lista la opción Bicúbica más suavizada. images

images

Recuerde que el ajuste automático del tamaño de la imagen proporcionalmente a la resolución fijada depende de la activación de la opción Remuestrear la imagen.

4.A continuación, en el campo Anchura de la sección Tamaño del documento, cambie la unidad cm (o el que esté utilizando en estos momentos) por porcentaje. images

images

Asegúrese que la opción Restringir proporciones se encuentra activada para que el cambio se produzca proporcionalmente también en el campo Altura.

5.La razón de este cambio es que si el aumento de las dimensiones de la imagen se lleva a cabo siguiendo un incremento del 10 x 100, no existe en absoluto pérdida de calidad, mientras que si realiza dicho cambio de tamaño introduciendo valores más elevados para la anchura y la altura, se producirá el ya comentado efecto de desenfoque y de difuminado. Por lo tanto, escriba en el campo Anchura el valor 110 y acepte los cambios. images

images

6.Llegados a este punto, debería repetir este proceso aproximadamente unas diez veces, según el tamaño de la imagen inicial y el tamaño de cartel que desee obtener. Para ello, dispone de dos posibilidades: repetir los pasos las veces mencionadas o crear una acción que, con sólo pulsar una tecla, ejecute automáticamente dicho cambio de tamaño. (Si desea crear una acción, consulte el ejercicio 92 para ver cómo hacerlo.) Tras cambiar el tamaño de la imagen, lo que antes era simplemente una fotografía ahora tiene un tamaño de cartel, suponiendo una pérdida de calidad insignificante. images

images

005Utilizar la herramienta Recortar

RECORTAR UNA IMAGEN NO ES LO MISMO que reducir su tamaño; mientras que en el segundo caso se modifican las dimensiones del archivo sin afectar al contenido, en el primero se descartan áreas de la imagen. Existen en Photoshop distintos métodos para recortar imágenes: delimitando el contenido manualmente con la herramienta Recortar, indicando el tamaño del recorte y de forma automática.

IMPORTANTE

Es posible anular los bordes de recorte antes de confirmar el proceso, puede pulsar la tecla Escape, utilizar el botón Cancelar operación de recorte actual, identificado con un símbolo de prohibición en la Barra de opciones, o bien seleccionar cualquier otra herramienta. En este último caso, aparecerá un cuadro de diálogo que le solicita su confirmación para recortar la imagen, en el cual deberá responder negativamente.

images

1.Para llevar a cabo esta práctica puede utilizar la imagen de ejemplo 005.jpg o cualquier otra imagen que desee recortar. Una vez abierta la imagen en Photoshop, seleccione la herramienta Recortar, la quinta del panel Herramientas. images

images

2.Cuando haya decidido qué parte de la imagen desea recortar, trace mediante el arrastre un rectángulo que la delimite (deberá hacer clic en uno de los vértices de la zona que quedará delimitada, pulsar el botón del ratón y, sin soltarlo, arrastrar en diagonal hasta que la parte de la imagen que le interesa se encuentre dentro del rectángulo). images

images

3.Al soltar el botón del ratón, el área de la imagen que queda fuera del rectángulo delimitador se muestra más oscura. images Si una vez delimitada la imagen se da cuenta de que debería ser mayor o menor puede modificarla usando los tiradores cuadrados repartidos por el borde de recorte. Pruébelo. Sitúe el puntero del ratón sobre alguno de esos tiradores y, cuando se convierta en una doble flecha, haga clic y arrastre, sin soltar el botón del ratón, hasta ajustarlo a la nueva medida.

images

Puede desactivar la aparición de la zona oscurecida del recorte pulsando la tecla / del teclado numérico.

4.Para llevar a cabo el recorte, pulse la tecla Retorno. images

images

5.Vamos a recuperar el aspecto inicial de la imagen recortada (tenga en cuenta que si ha guardado los cambios no podrá hacerlo, por lo que será necesario que utilice otro material para continuar con esta práctica). Pulse la combinación de teclas Ctrl.+Z para deshacer el recorte.

6.Le recomendamos que compruebe las dimensiones de la imagen en el cuadro Tamaño de imagen. Vamos a suponer que queremos conseguir una imagen de tamaño 10 x 15 cm. Escriba los valores 10 cm y 15 cm en los campos Anchura y Altura de la Barra de opciones y pulse la tecla Retorno. images

images

También puede aceptar el recorte de la imagen pulsando sobre el símbolo Aprobar modificaciones actuales, que muestra un signo de verificación en el I extremo derecho de la Barra de opciones del programa.

7.Ahora, al trazar el área de recorte, la zona de la imagen que quede delimitada mostrará las dimensiones indicadas. Trace el rectángulo delimitador y sitúelo sobre la parte que desee destacar; para ello, simplemente debe arrastrar la zona de recorte, sin soltar el botón del ratón, hasta el punto deseado. Cuando termine, pulse la tecla Retorno para confirmar la acción.

8.Tenga en cuenta que los parámetros indicados en la Barra de opciones permanecerán en ella hasta que los eliminemos. Para ello, pulse el botón Borrar de la Barra de opciones. images

images

006Recortar imágenes con el comando Recortar

CUANDO NO ES NECESARIA MUCHA PRECISIÓN al realizar el recorte de una imagen (por ejemplo, al crear un collage de imágenes) se puede llevar a cabo la operación de una manera rápida y sencilla sin necesidad de utilizar la herramienta Recortar, con sus tiradores y opciones. Veamos cuál es esa manera.

1.Tras abrir en Photoshop la imagen que va a modificar, active la herramienta Selección rectangular, la segunda del panel Herramientas (también puede seleccionarla pulsando la tecla M.) images

2.Mediante la técnica de arrastre, cree un rectángulo de selección en la zona que desea recortar (dejando fuera de la selección, el área que quiere recortar de la imagen). images

images

Recuerde que puede desplazar el área de recorte, sobre la zona que desee delimitar, mediante la técnica de arrastre, con el ratón o bien con las teclas de dirección de su teclado.

3.Despliegue el menú Imagen y pulse sobre la opción Recortar. images

images

4.Automáticamente, la imagen se recorta según la selección realizada. Pulse la combinación de teclas Ctrl.+D para quitar la selección.

5.Photoshop también permite recortar una imagen sin la herramienta Recortar utilizando la función Cortar, muy práctica para recortar por proximidad de forma en imágenes con fondos blancos, por ejemplo. (Como la imagen 006.jpg que vamos a utilizar a continuación.) Abra el menú Imagen y pulse sobre la opción Cortar. images

6.En el apartado Separar del cuadro de diálogo Cortar debemos indicar dónde queremos que se realice el recorte, encontrándose seleccionados por defecto todos los lados (Superior, Inferior, Izquierda y Derecha). En el apartado Basado en, por su parte, se debe especificar el color que hay que separar. En este caso, active la opción Color de píxel superior izquierdo. images

7.Pulse el botón OK y vea cómo la imagen se recorta perfectamente por proximidad hasta alcanzar el tamaño más pequeño posible sin que se borre ningún píxel que no sea blanco. images

images

La opción Píxeles transparentes se activará sólo cuando el fondo de la imagen sea transparente. Ésta opción permite cortar la transparencia de los bordes de la imagen, dejando así la imagen más pequeña sin píceles transparentes.

8.Para acabar este sencillo ejercicio, guarde las imágenes resultantes en el formato propio de Photoshop (PSD) en su carpeta de imágenes y ciérrelas.